TOP
Ecuación de Cunningham para profesionales de nutrición

Ecuación de Cunningham para profesionales de nutrición

La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad de energía que una persona necesita para mantener sus funciones corporales básicas en reposo. Es un indicador importante del gasto energético diario y puede afectar al control del peso y a la salud en general. Conocer la TMB del individuo es esencial para saber cuántas calorías deben ingerirse diariamente. La ecuación de Cunningham es una ecuación predictiva del gasto energético en reposo/basal en individuos sanos.

El origen de la ecuación de Cunningham

En 1980, Cunnigham reexaminó, mediante un estudio de 223 adultos sanos, los factores que influyen en la TMB, y llegó a la conclusión de que, aunque la edad, el sexo, el ejercicio físico y la composición corporal influyen, el factor más significativo es la masa libre de grasa (MLG). De este modo, llegó a la siguiente ecuación

BMT (cal/día) = 500 + 22 x (MLG)

¿Qué la diferencia de otras ecuaciones predictivas del gasto energético basal?

Esta ecuación tiene en cuenta la masa corporal magra (MCM) de un individuo, mientras que la mayoría de las demás ecuaciones sólo consideran el peso corporal, la altura, la edad y el sexo.

La ecuación de Cunningham se considera más precisa que otras ecuaciones, ya que tiene en cuenta las diferencias individuales en la composición corporal. Además, es específica para una población determinada, en este caso se diseñó para su uso en adultos sanos normales.

¿Cuándo debo utilizar la ecuación de Cunnigham?

Esta ecuación es útil cuando es necesario calcular la TMB en individuos adultos sanos y cuando se tiene acceso a los valores de MLG. No es necesario conocer la edad, la estatura ni el sexo.

¿Cómo determinar las necesidades energéticas de un paciente en una consulta de nutrición?

-Calcular la MLG

Del peso corporal, debes restar la grasa corporal. Es importante conocer la cantidad de grasa, ya que el músculo necesita más energía que la grasa corporal para funcionar correctamente.

Por ejemplo: 75 kg y 28% de masa grasa (MG)

(1 - 0,%MG) x Kg de peso = MLG

(1-0,28) x 75 = 54 kg MLG

 

-Calcular la TMB

TMB (cal/dia) = 500 + 22 x (MLG)

500 + 22 x 54 = 1688 TMB

 

-Multiplicar por el grado de actividad

Sedentario - TMB X 1,2 (poco o ningún ejercicio físico, trabajo de oficina)

Ligeramente activo - TMB X 1,375 (ejercicio físico de 1 a 3 días por semana)

Moderadamente activo - TMB X 1,55 (ejercicio físico de 3 a 5 días por semana)

Muy activo - TMB X 1,725 (ejercicio físico de 6 a 7 días a la semana)

Extremadamente activo - TMB X 1,9 (ejercicio físico 2 veces al día)

Ej: Ligeramente activo (1,375)

900,28 x 1,375 = 1237,885 TMB

Ecuación de Cunningham en deportistas

La ecuación de Cunningham (1980), al estar basada en la MLG, también es apropiada para su uso en atletas de ambos sexos. Dado que el tejido muscular es metabólicamente más activo que el tejido adiposo, presenta valores más precisos en esta población específica.

Sin embargo, la ecuación de Katch McArdle se considera más precisa para individuos con bajos porcentajes de grasa corporal o grandes cantidades de masa muscular, como los deportistas.

Otras ecuaciones para calcular la tasa metabólica basal:

Referencias

Cunningham JJ. A reanalysis of the factors influencing basal metabolic rate in normal adults. Am J Clin Nutr. 1980 Nov;33(11):2372-4. doi: 10.1093/ajcn/33.11.2372. PMID: 7435418.

Tinsley GM, Graybeal AJ, Moore ML. Resting metabolic rate in muscular physique athletes: validity of existing methods and development of new prediction equations. Appl Physiol Nutr Metab. 2019 Apr;44(4):397-406. doi: 10.1139/apnm-2018-0412. Epub 2018 Sep 21. PMID: 30240568.